El 58% de las mujeres en Ñuble tiene su PAP al día
Viernes, 1 de Septiembre de 2023

En el marco del Día Nacional de los y las Matronas, desde el Servicio de Salud Ñuble recalcaron la importancia ponerse al día con sus controles y exámenes que permiten detectar de forma oportuna patologías como el cáncer.
Un llamado a ser cuidadosas con la salud, retomando los controles para detectar oportunamente patologías como el cáncer de mama y cervicouterino, realizaron profesionales del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) en una nueva conmemoración del Día de los y las Matronas.
Actualmente, el 58% de las mujeres en Ñuble tienen su Papanicolau (PAP) al día, y un 60% ha actualizado su mamografía. Lo anterior, insta a fortalecer esta invitación a acercarse a los equipos de sus respectivos establecimientos de Atención Primaria de Salud, en los cuales se desarrollan estas prestaciones.
“En este día quiero felicitar a los y las más de matronas de nuestra red asistencial, destacando la gran labor que realizan en los distintos establecimientos, en beneficio de la salud de las mujeres de Ñuble, contribuyendo, con acciones concretas, ya sea de atención clínica como educativas, a reducir riesgos en las distintas etapas, aportando en el cuidado de la salud y a la detección oportuna de distintas patologías”, precisó la Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño.
La directiva además destacó que, “su labor está enfocada en el cuidado, apoyo y consejos a la mujer, desde el punto de vista de la reproducción, embarazo, parto y puerperio. Sin embargo, en la Atención Primaria sus funciones incluyen aspectos de prevención y educación, por lo que como profesionales están en constante actualización acerca de las políticas nacionales de salud pública. Además, reconocemos sus aportes significativos en la detección oportuna del cáncer de mamas y el cáncer cervicouterino, enfermedades que tanto afectan a las mujeres en nuestro país”.
Cuidado y prevención
Por su parte, la matrona del Programa Cáncer de Mamas y Fertilización Asistida del SSÑ, Jaqueline Brevis, enfatizó que, “como matronas, queremos hacer un llamado a todas las mujeres de la región a tener sus controles preventivos al día, tanto en el ámbito de la salud de las mamas, de salud del control del cáncer cervicouterino, para poder así asegurar una mejor calidad de vida no tan solo a la mujer, sino que también a su familia.
Es importante señalar que, el grupo etario de 25 a 64 años, es recomendable hacerse el PAP cada tres años. Actualmente, el 58% de las mujeres tiene su examen al día, es decir, de cada 100 mujeres, solo 58 se lo han hecho una vez en cada tres años. En relación a las mamografías, que contempla a las mujeres de 50 a 69 años, el 60% tiene una mamografía realizada, periodo que se está evaluando cada dos años. Por lo tanto, hay un número no menor de mujeres que no se han hecho sus exámenes y el llamado es que se los puedan realizar oportunamente”.
En relación a cómo acceder a una atención, la profesional recalcó que, “toda mujer que está inscrita en un CESFAM, tiene que solicitar hora con matrona, con quien podrá llevar a cabo todo este proceso de prevención y cuidado. Actualmente estamos con programas integrados complementarios, que permiten facilitar el acceso a atención a la mujer que trabaja o que tiene complicaciones fuera del horario habitual de atención”.
Una fecha que conmemora los 188 años desde la creación de la carrera de Obstetricia en Chile y que permite reconocer el gran rol que cumplen estos y estas profesionales, en materia de prevención y cuidado de la salud de las mujeres.