Cesfam Violeta Parra recibió certificación por su tercera acreditación en calidad
Martes, 31 de Enero de 2023

Con un 100% de cumplimiento en los aspectos evaluados, el establecimiento obtuvo una vez más este logro, que da cuenta, que el centro de salud garantiza los protocolos de seguridad en los procesos de atención a sus usuarios y usuarias.
En una emotiva ceremonia realizada en dependencias del establecimiento, el Centro de Salud Familiar Violeta Parra de Chillán recibió el certificado que por tercera vez lo certifica como acreditado en calidad y seguridad del paciente. Un hito concretado por la Agente Regional de la Superintendencia de Salud, Paola Arriagada Delgado, luego de un exigente proceso en el cual, el recinto demostró que las actividades y prestaciones que allí se brindan cuentan con estándares y protocolos que garantizan atenciones seguras.
“Estamos acompañando y celebrando con esta gran familia de funcionarios y funcionarias del Cesfam Violeta Parra, el más grande de la Región de Ñuble, en su tercer proceso de acreditación, esta vez con un 100% de cumplimiento, garantizando a las y los usuarios una atención de excelencia, con oportunidad, calidad y seguridad”, destacó la Directora (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño.
La directiva recalcó además que, “queremos relevar el tremendo esfuerzo realizado por cada uno de los equipos, quienes, pese a aún estar en este escenario de pandemia, han podido sacar adelante este logro con excelentes resultados, mostrándole a la comunidad que estamos muy preocupados, no tan solo de la infraestructura, sino que también de este intangible que obedece a la calidad de las prestaciones y del servicio que podemos entregar a la comunidad”.
Por su parte, la Agente Regional de la Superintendencia de Salud, Paola Arriagada Delgado, precisó que “con gran satisfacción podemos decir que el Cesfam Violeta Parra ha comprendido lo que significa el trabajo de acreditación en calidad y seguridad del paciente, entendiendo siempre que el gran centro es el usuario y usuaria. Este establecimiento cumplió en el 100% las características obligatorias e igualmente en un 100% en las no obligatorias que se aplican, lo que es altamente destacable, recalcando que es importante siempre hacer las cosas bien y seguir por esta senda de la mejora continua”.
La directora del establecimiento, Dra. Nancy Jara Jara, relevó la importancia de esta jornada, la que, además, para ella, también es el tercer proceso de acreditación. “Es un orgullo, privilegio y satisfacción el poder asegurarle, a toda la comunidad que asiste a nuestro centro de salud, una atención de calidad y con seguridad. Nosotros como Cesfam ya tenemos incorporado el concepto de la calidad, ya que consideramos que el elevar los estándares del proceso de atención da una tranquilidad a los funcionarios y funcionarias, quienes trabajan día a día con los protocolos estandarizados y con la satisfacción de que el usuario y usuaria se vaya tranquilo con la atención recibida”, enfatizó.
Reconocimiento a las y los funcionarios
En la oportunidad, fueron reconocidos más de 20 funcionarios y funcionarias, parte de quienes contribuyeron activamente durante la reacreditación; renovando su compromiso con la salud de los usuarios.
Carol Parra Fuentealba, Encargada de Calidad del Cesfam Violeta Parra, indicó que, “el equipo siempre ha tenido muy buena disposición y disponibilidad, que se ha mantenido desde el inicio de este proceso, el año 2012 cuando se comenzó en esto y el 2015 cuando se obtuvo la primera acreditación”.
“Para los funcionarios este es el resultado de su trabajo y de todo lo que entrega a las personas, reconociendo lo que se hace bien. Para la comunidad es una representación externa de que efectivamente estamos haciendo las cosas bien, no de forma autorreferente, sino que con una certificación que nos da esa categoría, que cumplimos con la cuarta garantía GES y que las prestaciones aquí son seguras y de calidad, con disminución de los riesgos durante la atención de salud”, reforzó la profesional.
La reacreditación en calidad tiene una vigencia de tres años. Una vez transcurrido ese período, el Cesfam deberá someterse a un nuevo proceso de evaluación para certificar la seguridad y calidad de sus prestaciones.